3º M



GUÍA DE REGORZAMIENTO 3º M



MÚSICA DE RAÍZ FOLCLÓRICA LATINOAMERICANA











LA NUEVA TROVA CUBANA
La Trova es una de las facetas más interesantes de la cultura musical cubana. En su contexto creativo surgieron unos y se desarrollaron otros de los géneros de la cancionística popular más desarrollada. Principalmente la guitarra y también otros cordófonos son el ámbito instrumental en que la voz, el canto, la poesía, encuentran sustentos y entornos tímbricos y armónicos.

La trova cubana surge como creación autoral en la segunda mitad del siglo XIX y se adentra de manera profunda en el XX. Desde sus inicios fue expresión de confluencias de las músicas que sonaban en los cantos populares anónimos, con expresiones de la música profesional que tuvieron su origen en el teatro musical, incluyendo el operístico. Resaltan nombres entre otros muchos como los de José (Pepe) SánchezSindo GarayAlberto VillalónRosendo Ruiz SuárezPatricio BallagasManuel Corona, creadores de boleros, canciones, guarachas, habaneras... conformadoras de la bien llamada Trova Tradicional. Con ella se fijó en la cultura popular de Cuba la imagen nunca ausente hasta nuestros días del cantautor "trashumante" y bohemio, cronista reflexivo de asuntos humanos y del amor en todos sus matices.

En el siglo XX se desatan con mayor fuerza el sincretismo y paralelamente la proyección creativa autóctona trovadoresca, no sólo con sus valores con el son, expresados en primer lugar en la obra de Miguel Matamoros y su emblemático trío. Dúos como los de María Teresa Vera y Rafael Zequeira, el también famoso de Los Compadres con Lorenzo Hierrezuelo (Compay Primo) y Francisco Repilado (Compay Segundo), sextetos, septetos, conjuntos, bandas cubanas y otros formatos. Más adelante otros cantautores  establecerían un nuevo estilo basado en una poética coloquial e intimista y en soluciones armónicas cercanas al blues y el impresionismo. Esta corriente, gran enriquecedora del bolero y llamada filin, ha tenido voces de la talla de César Portillo de la LuzMarta ValdésJosé Antonio Méndez y Frank Domínguez, entre otros grandes exponentes. Este estilo dio paso a las primeras canciones de Pablo Milanés, quien dotado de una bella y bien conducida voz, reverdece en sus obras la potencialidad lírica de la cancionística cubana. Paralelamente, Silvio Rodríguez irrumpe directamente en la nueva estilística trovadoresca, incorporando nuevos signos y mensajes, tenidos hasta entonces como propios del discurso prosístico. Ambos son iniciadores y a la vez consagradores de lo que posteriormente se denominó La Nueva Trova.

Esta generación cuenta con numerosos e interesantes cultores, entre los que se destacan Noel NicolaSara González, Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Martín Rojas, Amaury Pérez, Eduardo Ramos y Lázaro García, quienes prodigan variantes clásicas y recursos novedosos en concepción e interpretación. En los años posteriores puede hablarse de las últimas hornadas de trovadores, que en la capital han sido identificados como "la novísima trova", "los topos" y otras denominaciones hasta nuestros días.

De la Trova han sido tributarios y beneficiarios músicos cubanos de disímiles generaciones, tan diversos en expresión como Benny MoréBola de NieveFrank FernándezJuan Formell y Leo Brouwer.



LA INFLUENCIA AFRICANA EN LAS AMERICAS
En relación más o menos directa con las prácticas religiosas, la música y la danza son expresiones fundamentales que permitieron que los esclavos mantuvieran su amor por la vida. Los tambores, los ritmos y las danzas que hoy asociamos con la música caribeña, comenzaron a usarse dentro de los rituales religiosos que muchos esclavos conservaron. Todavía hoy existen manifestaciones importantísimas del espíritu y la fuerza de las poblaciones de ancestro africano en toda la América Latina a través de la producción musical y coreográfica. se mezclaron: got mixed tanto...como: both...and letra: lyrics Como en la religión, los ritmos e instrumentos africanos se mezclaron con los indígenas e hispánicos para formar manifestaciones musicales sincréticas. La bomba puertorriqueña, el merengue dominicano, el son cubano, la cumbia colombiana, el festejo peruano y la samba brasileña, son algunos de los ritmos musicales que incorporan elementos africanos tanto en sus melodías como en la manera de bailarlos. Además, la letra de las canciones con frecuencia recoge las experiencias de opresión, marginación y celebración de las poblaciones de ancestro africano. El fenómeno musical es particularmente significativo, porque es el único caso en que una manifestación cultural de ancestro africano se convierte en símbolo nacional. Para países como Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, los ritmos musicales afrocaribeños constituyen una parte fundamental de la identidad nacional, y un elemento imprescindible de las prácticas cotidianas: montar en bus, ir a una fiesta, cocinar y limpiar la casa, son actividades a menudo asociadas con la música afrocaribeña. Esta también ha dado visibilidad internacional a América Latina. La "salsa", por ejemplo, combinación de diversos ritmos caribeños y del jazz norteamericano, todos con marcada influencia africana, es famosísima en Estados Unidos, Europa y Japón, Un caso especial que incorpora elementos musicales, coreográficos, marciales y rituales o religiosos, es el Capoeira brasileño. Establecido como un arte marcial que los esclavos empleaban para defenderse, se practicaba en los Senzalas (cuarteles de esclavos) bajo la apariencia de una danza inocente para evitar la represión de los amos portugueses, y más abiertamente como entrenamiento militar en los Quilombos (suburbios de esclavos fugitivos). El resultado fue una práctica artística de entrenamiento físico, expresión corporal y desarrollo personal. Hoy en día, el Capoeira se practica tanto en Brasil como en los Estados Unidos, no sólo "como un deporte, sino también como un modo de vida" (Almeida, Bira. Capoeira, A Brazilian Art Form. Palo Alto: Sun Wave Press, 1986). Hay numerosas escuelas de entrenamiento en diversos países, así como competencias y presentaciones internacionales. Otro caso interesante es el de la célebre marimba, instrumento de percusión ecuatoriano, centroamericano, mexicano y caribeño que muchos consideran que tiene su origen en Angola o en Sudáfrica. Pero según la leyenda mexicana, el árbol de Hormiguillo, de cuya madera se confecciona la marimba, le habló al joven indígena llamado Pluma de Quetzal, y le dijo: "Si cortas mi madera en piezas de tamaños diferentes, harás un instrumento cuya música dará tanto placer a tu pueblo que les hará olvidar sus penas y su miseria. Si descubres mis secretos, tendrás un tesoro musical entre manos". Es posible que los esclavos hayan traído la idea del instrumento, y luego los indígenas la adaptaron con madera local. También puede ser que haya habido expediciones africanas a América antes de 1492. Como sea, la marimba de hoy es resultado del encuentro de las culturas indígenas de Mesoamérica y la población traída del África. Su resonancia golpea al ritmo de un pasado étnico con el espíritu de celebración y resistencia que ahora vibra al unísono de una nueva cultura sincrética.

Visitar el webquest el blues y desarrolla la actividad tal como ahí se describe...
http://www.xtec.cat/~rllanes/WQ%20Blues/WQ%20Blues%202/index.htm


CONTENIDO: EL MOVIMIENTO ROCK EN CHILE Y ARGENTINA, ORIGEN Y DESARROLLO


Los alumnos deberán desarrollar un informe de investigación utilizando plantilla dada, el trabajo lo deberán enviar a la web del colegio, los temas a desarrollar son:1.- Origen del rock chileno, movimiento de la Nueva Ola2.-´El rock Chileno Post golpe (desde 1974 a 1990)3.- Actualidad del rockMaterial de apoyo

Enlace4
"Escombros", grupo estilo "Deep Purple", primera banda en grabar un disco Hard rock en Chile.



Sigue estos enlaces de videos de la historia del rock nacional.
Origenes1
Origenes2
Historia del metal1
Historia del metal2
Historia del metal3
Revisen este documental.

Tercer mundo made in santiago

1 comentario: